Nombre: Tossa del Mar
Actividades: Complejo turístico costero, descubriminetos patrimoniales y naturales
Especialidades: Besos de Ava Gardner (pastelería en homenaje a la actriz)
Un poco más: Aguas cristalinas que la hicieron merecedora del apodo «paraíso azul» otorgado por Chagall.
Ubicación: Comarca de la Selva, provincia de Girona, Cataluña Sur
Para vacaciones en familia o con amigos, en busca de hermosas playas para relajarse, o mejor aún para descubrir la cultura de la región y sus alrededores, Tossa de Mar es una solución intermedia perfecta para aquellos que desean disfrutar de una agradable villa, pero que también sea rica en descubrimientos.
Más allá de sus playas en el cristalino Mar Mediterráneo fue inmortalizada por los pintores del siglo XX, las viejas piedras de la ciudad encierran más de una sorpresa para aquellos que desean descubrir y comprender su historia. Realmente multifacética, Tossa de Mar es una de las villas más famosas de la Costa Brava.
Sigue la guía para descubrir una pequeña ciudad llena de encanto y carácter, cuyos paisajes te dejarán recuerdos inolvidables.
¿ Dónde se encuentra Tossa del Mar ?
Tossa del Mar a lo largo de la historia
Como en gran parte de la costa catalana, la ocupación humana se remonta a tiempos ancestrales. Ya en el Neolítico , la zona estaba habitada, dejando principalmente vestigios como el «Paradolmen d’en Garcia«. Las excavaciones también han permitido exhumar muchos fósiles y restos prehistóricos que atestiguan la presencia de un asentamiento duradero en esta zona costera.
En lo concerniente al nombre Tossa de Mar, su origen se remonta a la denominaión original de la ciudad en la época en la que los Íberos la poblaron: Turissa.
Después vino la ocupación romana, que también dejó restos que aún hoy pueden ser admirados.
La villa Els Ametllers
Aunque se han descubierto otros sitios como éste, esta villa destaca por la calidad de sus mosaicos y la complejidad de las obras descubiertas allí durante las excavaciones realizadas por el Dr. Ignasi Melé en 1914.
Compuesto por partes distintas, nos permite entender cómo los ocupantes de la época organizaban sus vidas.
- La «pars urbana» situada en la parte más alta del lugar ha revelado restos de viviendas nobles, cuyos ornamentos aún visibles prueban la riqueza de los ocupantes. Hay, por ejemplo, mosaicos muy detallados y adornos de mármol de Carrara.
- La «pars fructuaria» más abajo era la zona reservada para el trabajo diario e industrial. Aquí se almacenaban y procesaban los productos alimenticios, por ejemplo, las uvas se convertían en vino.
Se han descubierto muchos objetos cotidianos que se exhiben en el museo municipal, lo que permite a los visitantes descubrir este formidable patrimonio histórico.
Más tarde, en la época medieval, se dotó a la ciudad de protecciones que permitían evitar incursiones bárbaras, dotando así a Tossa de Mar de un conjunto de edificios que aún hoy se pueden apreciar.
Las murallas del casco histórico
Perfectamente conservadas, todas las murallas de la fortificación están todavía en su lugar a día de hoy, haciendo de Tossa de Mar el único ejemplo de ciudad fortificada en la costa catalana. Este complejo fue clasificado como «Monumento Histórico y Artístico Nacional» en los años 30 para asegurar su preservación.
No menos de cuatro torreones y tres torres adornan este conjunto de fortificaciones con vistas al mar, cerca de las playas donde los bañistas disfrutan de este magnífico paisaje de fondo. La Torre de En Joanàs, la Torre de las Horas (el único lugar de la ciudad con un reloj público de la época) y la Torre de es Codolar (o Torre del Homenaje) son las construcciones más destacadas de estos restos de otra época. El portón que marca la entrada a la Vila Vella también es digno de mención.
Dentro de este recinto, un laberinto de calles pavimentadas permite pasear en un entorno medieval casi intacto. Sólo el castillo que originalmente presidía el complejo ha dado lugar al faro de la ciudad. También está la antigua iglesia de Sant Vicenç, que servía como lugar de culto en aquella época. Construida en estilo neogótico, se encuentra en el lugar de una antigua capilla románica que la precedió.
Este conjunto de edificios medievales representa una riqueza inestimable para Tossa de Mar, ya que le da un carácter especial. Se puede disfrutar de una hermosa vista del mar desde el acceso a la Torre del Homenaje. Si tienes la oportunidad, no dudes en explorar las estrechas calles y fortificaciones del casco antiguo.
La torre de Maures
Con la intención de formar una red de comunicación y protección a lo largo del litoral, las torres de vigilancia como la torre de Maures permitían a la población replegarse en caso de invasión. Se comunicaban entre sí a varios kilómetros de distancia mediante señales de humo y luz.
La capilla Notre-Dame de Bon Secours
Como suele ocurrir en las zonas portuarias, los pescadores utilizaban esta capilla como lugar de culto, colocando en ella exvotos para agradecer a la Virgen que los protegiera de naufragar.
Fue por iniciativa de un mercader, Antoni Caixa, superviviente de un accidente en el mar, que se construyó esta capilla en las afueras del municipio en el siglo XVI. Renovada dos siglos después, aún conserva su antiguo brillo. Con el tiempo, los pescadores y su devoción a la Virgen la convirtieron en un importante lugar de culto en el municipio. Hoy en día todavía está en perfectas condiciones y vale la pena visitarla.
La parroquia de Sant Vicenç
A medida que la vida comenzó a extenderse fuera de las murallas de la ciudad con el paso del tiempo, esta iglesia fue construida en el siglo XVIII para compensar la falta de espacio en el antiguo lugar de culto de la ciudad.
Relativamente sobrio y modesto, este edificio perdió muchos de sus adornos durante la Guerra Civil Española. Sin embargo, desde su reciente renovación, la luz baña el interior del edificio, permitiendo a los visitantes descubrir las magníficas decoraciones polícromas que alberga.
El antiguo hospital San Miguel
A su regreso de América Latina, donde había hecho su fortuna, Tomás Vidal Rey, uno de los primeros «Indianos» que regresó al país, construyó un hospital benéfico para atender al segmento más pobre de la población local.
Hoy en día su claustro y su capilla están todavía en perfectas condiciones. El edificio alberga ahora el centro cultural de la ciudad y puede ser visitado.
El museo municipal de Tossa del Mar
En el interior de esta antigua casa medieval, se puede ver una formidable colección de obras de artistas como Chagall, Georges Kars o Klein. Estos pintores que se quedaron en la ciudad inmortalizaron los colores y decoraciones típicas.
También encontramos mosaicos y cerámicas, así como otros objetos recuperados durante las excavaciones, que atestiguan las diferentes poblaciones que habitaron la zona (Íberos, romanos, etc.). Estos descubrimientos arqueológicos y esta colección de pinturas representan uno de los tesoros de Tossa de Mar y merecen una visita a este magnífico lugar.
La casa Sans
Testimonio de una época mucho más reciente y obra del arquitecto Antoni de Falguera, posee un aspecto único gracias a sus gárgolas y la cerámica visible en la fachada. Esta construcción modernista de principios del siglo XX se puede ver en el paseo marítimo, cerca de una de las playas de la ciudad.
¿Sabías que?
Además de los pintores que inmortalizaron los colores de la costa y que hicieron famosa a Tossa de Mar, Ava Gardner también está entre las celebridades que forjaron su reputación. Fue durante el rodaje de Pandora que la actriz descubrió este fabuloso rincón de la costa catalana. Esto explica los famosos «besos de Ava Gardner», los pasteles locales que rinden homenaje a esta gran figura del cine.
Las playas y las calas de Tossa de Mar
Además de su patrimonio histórico, la ciudad está situada en un entorno natural absolutamente magnífico.
- La playa de Es Codolar, por ejemplo, justo detrás del Cabo de Tossa, protegida por las fortificaciones, permite disfrutar del sol donde los pescadores solían amarrar sus barcos.
- La Platja Gran es la playa principal de Tossa. Permite disfrutar de un baño en las aguas turquesas del Mar Mediterráneo, con unas magníficas vistas de las fortificaciones del casco antiguo como paisaje de fondo. Recientemente se le ha concedido una Bandera Azul.
- La Platja del Reig, cerca de la playa principal, está sujeta a los caprichos del tiempo. Dependiendo de la fuerza de las últimas tormentas, lo encontrarás con o sin arena. Aquí también, con los pies en el agua, disfrutarás de una impresionante vista de todo el paseo marítimo de Tossa.
- La Platja de la mar menuda permite a los más jóvenes disfrutar de un lugar muy poco profundo, «la bañera de las damas», como se llama en la región, situada en el corazón de una magnífica cala. Una vez más, una bandera azul ha sido otorgada a este espacio.
Hay muchas otras zonas donde se puede disfrutar de paisajes naturales y playas de arena fina a pocos kilómetros de la ciudad. Una visita a la oficina de turismo te permitirá hacer elegir según tus preferencias. A veces tendrás que ser paciente y caminar un poco para llegar a estos lugares, pero debes saber que la recompensa que te espera al final del camino vale la pena.
El parque de la Riera
Para aquellos a los que les gusta caminar en la naturaleza, este gran parque en las afueras de la ciudad y el río les permitirá pasear a la sombra alcornoques y otras especies locales. Este escenario es uno de los lugares donde la gente viene en busca de frescura cuando el verano está en pleno apogeo.
De fácil acceso y salpicado de bancos perfectos para detenerse y tomarse un tiempo, es el pulmón verde de la ciudad. Los niños podrán disfrutar de los columpios y de las diferentes instalaciones deportivas del lugar (campo de fútbol, piscina cubierta y pista de padel).
Además de este parque, los paseantes también pueden explorar la zona gracias a los diversos paseos señalizados que atraviesan los alrededores de Tossa. Las excursiones garantizan a los caminantes que siempre se sorprenderán y se entusiasmarán por lo que encontrarán al final del camino. Pueden subir para descubrir magníficos miradores, o escapar discretamente a descubrir las calas rodeadas de acantilados a lo largo de la costa tomando el único acceso directo que les permite llegar a ellas. En primavera, estas rutas permiten descubrir los paisajes locales sin sufrir el calor, evitando las multitudes que se pueden encontrar en verano. No dude en consultar a la Oficina de Turismo durante sus próximas vacaciones en la zona, la cala de sus sueños le está esperando en algún lugar de la región.
Culturas, tradiciones y fiestas de Tossa del Mar
Como en toda Cataluña, hay muchas tradiciones en Tossa y sus celebraciones son una oportunidad para disfrutar de hermosas fiestas.
El Deseo de la villa de Tossa
Después de una epidemia de peste que asoló la ciudad en el siglo XV, los habitantes prometieron hacer una peregrinación anual a las capillas consagradas de la zona. Cuando la plaga desapareció, lo hicieron. Fue así como nació la tradición.
Cada 20 de enero, el «Pare Peligri» (Padre Peregrino) parte caminando desde Tossa hasta la capilla de San Sebastián a unos 40 kilómetros de distancia. Los peregrinos que desean unirse a él lo hacen a su paso. El resultado es un paseo que serpentea por las calles de Tossa a la luz de las antorchas de los callejones. Un momento tan mágico como conmovedor.
El toquen a correr, sus nuevas sardanas
No menos de nueve sardanas diferentes son bailadas en las calles por una procesión de bailarines, en homenaje a Nuestra Señora del Buen Socorro quien supuestamente persiguió al diablo que se llevó a un niño con él.
De dos en dos, los bailarines se esfuerzan en respetar los pasos de sardana en un galope frenético en la calle Socors. La procesión termina con un vals. Esta tradición local se celebra el 2 de julio, un pretexto para celebrarlo todos juntos.
El corpus Christi
Con motivo de esta fiesta religiosa, alfombras de flores adornan las calles de Tossa. ¡ El espectáculo es impresionante !
Los festivales principales de Tossa
El 22 de enero y el 29 de junio, grandes celebraciones invaden las calles de la ciudad en homenaje a los santos patrones de la ciudad. Es una oportunidad para disfrutar de magníficos espectáculos en medio de las calles llenas de júbilo. Si tienes la oportunidad de participar, no te pierdas estos eventos. Los espíritus festivos, la música y la gastronomía catalana estarán ahí para deleitarle.
Tossa de Mar es más que sus playas y su costa, y mucho menos es solo un pequeño pueblo de pescadores. Es verdaderamente una de las joyas de Cataluña. Así que, si buscas un cambio de escenario y momentos inolvidables, visita esta ciudad, ¡ seguro que caerás en su encantos !
¡ Buen descubrimiento y buena visita a todos !